1. La aplicaciones del IA están diversificadas y requieren ecosistemas más abiertos
La industria está explorando las capacidades acústicas y textuales de la IA, comenzando con la IA visual. Por ejemplo, la detección de anomalías de audio impulsada por la IA sirve para detectar fallas en los equipos en los entornos industriales, mejorando así los niveles de seguridad en los trabajadores.
2. La AIoT continúa uniendo los mundos físico y digital
Llevando la inteligencia artificial más allá, la combinación de IA e IoT (AIoT) seguriá siendo una tendencia importante para 2023, remodelando el alcance de la industria de la seguridad. Se han introducido más soluciones AIoT que no solo brindarán soluciones inteligentes, si no que también ayudarán a mejorar la eficiencia de las operaciones en muchas industrias y organizaciones.
3. Las experiencias visuales mejoran las tecnologías de imagen 24/7
La captura de imágenes de seguridad con claridad nítida y a todo color las 24 horas es una demanda fundamental para los usuarios de video seguridad, pero la luz tenue en la noche siempre ha sido el mayor desafío para lograrlo.
La tecnología de fusión de imágenes de doble espectro que emplea dos sensores, sirve para combinar imágenes IR y de luz visible para reproducir colores vivos en condiciones de baja iluminación. La tecnología de procesamiento de señales de imagen basada en inteligencia artificial (AI-ISP) aprovecha los algoritmos deep-learning para mejorar radicalmente la reducción del ruido visual para la optimización de imágenes nocturnas.
4. Las capacidades de percepción se extienden a un rango más amplio
Para las aplicaciones de seguridad, las capacidades de percepción van mucho más allá de la luz visible y se extienden a lo largo del espectro electromagnético para ampliar las capacidades de percibir el mundo físico de nuevas formas.
Estas capacidades de percepción multidimensional también convergen para crear soluciones innovadoras capaces de lograr infinidad de nuevas operaciones, como sistemas de video asistidos por radar de protección perimetral, soluciones de integración de video y arreglos de sonar para gestión de tráfico, y sistemas de alarma con una amplia gama de detectores.

5. Más atención a la usabilidad de dispositivos y sistemas
Esta tendencia requiere que los fabricantes optimicen sus productos con un proceso de configuración más sencillo, hagan un mejor uso de las experiencias interactivas que reducirán el tiempo de instalación y reduzcan los costos de mantenimiento de equipos y desarrollo de habilidades.
6. La industria se mueve hacia operaciones más ecológicas y bajas en carbono apuntando a la sostenibilidad
Los fabricantes de seguridad, están lanzando productos con una vida útil más larga, materiales y empaques reciclables y uso de energía renovable. Cada una de estas iniciativas lleva a la reducción de residuos y emisiones.
7. Zero Trust sigue convirtiéndose en el referente de la estrategia de ciberseguridad
La ciberseguridad sigue siendo un tema muy importante y desafiante para todas las partes de nuestra industria, ya que los clientes y los reguladores se preocupan cada vez más por la seguridad de sus datos y su privacidad, por lo que establecen estándares y exigencias más altos. Vemos el valor de resaltar la idea de Zero Trust para que todos la incorporen en sus estrategias de ciberseguridad.
Zero Trust es una iniciativa estratégica que se desarrolló para evitar filtraciones de datos al eliminar el concepto de confianza en la arquitectura de red de una organización. En ciberseguridad, la confianza se convierte en una vulnerabilidad. Zero Trust es un enfoque de ciberseguridad que dicta que nuestros sistemas conectados “nunca deben confiar; siempre se debe verificar”.