¿Alguna vez has escuchado sobre la protección contra incendios activa y pasiva?
Hablaremos sobre la diferencia de estas dos formas de protección y prevención contra un incendio dentro de una empresa. Cada uno de estos sistemas están compuestos de diversos elementos, compartiendo una característica en común, la cuál es, ofrecer un sistema sólido de prevención ante una situación de incendio.
Protección Pasiva contra Incendios
La protección pasiva contra incendios es denominada de esta manera, ya que hace referencia a todos los medios que debe de reunir un edificio para prevenir los daños causados por el fuego. Tiene por objetivo el evitar pérdidas, tanto materiales como del personal; y evitar la propagación de las llamas del fuego.
Para este tipo de sistema, se ocupa de la instalación de materiales para prevenir y mitigar las secuelas sin necesidad de la intervención humana, están más enfocados a la evacuación y el facilitar la intervención de los servicios de emergencia en cuanto a las normativas impuestas a cada tipo de sector.
Principales ventajas:
- Está integrada desde el proceso de construcción
- No ocupan de conectarse en la instalación
- Su mantenimiento es mínimo y es bastante independiente
Categorías de la protección Pasiva contra Incendios:
- Prevención estructural: Su misión es que el edificio no se colapse.
- Medidas de sectorización: Evita el paso y la propagación del fuego gracias a las puertas contrafuego, cerramientos o falsos techos.
- Tratamientos ignífugos de protección pasiva: Consiste en el aislamiento de las estructuras de un edificio para evitar la disfusión de los incendios con materiales incombustibles.

Protección Activa contra Incendios
Ahora bien, este tipo de protección hace referencia al equipo destinado a alertar sobre un incendio y el evitar su propagación.
Tipos de prevención activa contra incendios
Existen 3 categorías, las cuales son:
- Detección: Es el sistema conformado por detectores de llamas, humo e incremento de la temperatura, tiene por objetivo el enviar señales de inicio de fuego para alertar y permitir una correcta evacuación de emergencia.
- Suspensión de fuego: Esta categoría se encarga de; con ayuda de herramientas o dispositivos; sofocar al fuego, algunos ejemplos son: extintores o sprinklers contra incendios.
- Ventilación mecánica: Son los elementos que buscan el mantener a las zonas de evacuación libres de humo.

En conclusión, la protección pasiva contra incendios hace referencia a la contanción del incendio, mientras que la activa se centra en la extinción de este, ambas medidas son clave para maximizar la seguridad de todo lo que integra a la empresa.